He utilizado 18 huevos de codorniz , primero los he frito.Como la cascara es mas dura que en los de gallina ,yo me ayudo con un cuchillo, con cuidado de no romper la yema.
Hago una besamel, con mantequilla ( o aceite) y leche , que quede espesita
A esta besamel le añado queso rallado, y la sal
Coloco una cucharada de la besamel y encima un huevito
Cubriéndolo después con más besamel
Los cubro con papel film. a la nevera
Los he terminado al día siguiente, para que estén bien cuajados
Primero los paso por harina, por huevo y por ultimo por pan rallado
Se fríen........
Y ya están listos para tomar,
Tienen muy buena pinta, seguro que a media mañana como pinchito estarán delicados. Gracias por compartirla. Besos
ResponderEliminarLA PINTA ESVESTUPENDA, ASI QUE HAY QUE PROBARLO, ¡GRACIAS POR A RECETA!!
ResponderEliminarSylvia,
ResponderEliminarEsto tiene una pinta estupenda...Que buenos, y para los días de cuaresma es una receta estupenda!!!. Aunque no se yo si tío Dukan, los incluye...Ya se lo voy a preguntar!!!...ja, j,a ja..
Un abrazo
Tienen que estar buenisimos,besos
ResponderEliminarGracias por esta receta tan bien explicada Sylvia, habrá que probarla en estas vacaciones.
ResponderEliminarUn besito
Sylvia ...tus recetas siempre salen muy bien ..gracias y un abrazo
ResponderEliminarSilvia,
ResponderEliminarMe muero por comerlos....Pero mi colesterol esta alto AYYYYYYYYY.
Me tendré que conformar cin un pinchito de judia verde y acelgas hervidas.
Muack. feliz Pascua.
Olga
¡¡¡¡¡Se ven apetitosos!!!! Pero con mi café con leche del desayuno aún circulándome..mmmm...no van....vuelvo cerca del almuerzo!!!! 8-))) !!!
ResponderEliminarQue ganita de comer con esa pinta tan rica.Un abrazo....Maruja
ResponderEliminarDelicioso, nunca había visto algo así, se me antoja.
ResponderEliminarBesitos
Que hambre me estás dando ya de buena mañana!!!! Tienen una pinta de muerte!!!
ResponderEliminarQue disfrutes del finde y de la Semana Santa.
Besitos.
jjeje
ResponderEliminarsiempre funciona, cuanto más colesterol tenga la receta, más rica es!
¡Qué hambre me está entrando! Gracias por la receta!
ResponderEliminar¡¡¡Que ricos!!!, se los tengo que hacer a mis nietecillas, que les encantan las sorpresas y esta receta desde luego es sorprendente. Besos.
ResponderEliminarSilvia, encantada de conocerte, por aquí me quedo, me encanta tu blog!!!
ResponderEliminarTe doy las gracias por tu visita, ya he corregido el error en mi receta del bizcocho, estaba muy confusa.Hay que separar las claras de las yemas, reservas las claras montadas y las yemas las bates con el azúcar.
Es al final de todo, después de añadir la harina y levadura cuando ponemos las claras montadas, espero haberte aclarado !!!
Tienen una pinta maravillosa y promete un festival de sabores.
ResponderEliminarMe apunto la receta.
Besos.
!MUUUU QUE> BUENA PINTA!
ResponderEliminarMe he perdido en el segundo paso. ¿Los huevitos se ponen crudos? ¿Con o sin cáscara?
ResponderEliminarNo me extraña que tu P.P. tenga que salir a andar horas y horas, con esta receta bien tiene que hacerlo! pero sin duda, un manjar deliciosísimo!! habrá que probarlo!!!
ResponderEliminarbss